+(53) 5516-16-34
farradas91@gmail.com
Conill esq. Ave. Carlos Manuel de Céspedes, Plaza de la Revolución
Síguenos en:

Sistema de Información sobre Cambio Climático de la Agricultura

El Sistema de Información sobre Cambio Climático de la Agricultura (SICCA) es una iniciativa del Ministerio de la Agricultura de Cuba (Minag) que funciona como plataforma de gestión de información y coordinación institucional en el sector agropecuario y forestal en relación con el cambio climático. Este sistema proporciona el marco institucional donde diversos actores, tanto públicos como privados, colaboran para sistematizar la información sobre el cambio climático, monitorear el avance de las metas climáticas y facilitar la toma de decisiones basada en datos, además de cumplir con los requisitos de transparencia y contabilidad establecidos en el Artículo 13 del Acuerdo de París (1).

Mecanismo de comunicación y coordinación.

Importancia del SICCA

Se evidencia en varios aspectos: servirá como instrumento de registro y reporte para sistematizar acciones de cambio climático en la agricultura, de mitigación, adaptación y sus interacciones, además de ser esencial para el reporte a nivel sectorial y nacional en el contexto de los planes, políticas y compromisos relacionados con el cambio climático, diseñado para cumplir con los requerimientos del "Marco Reforzado de Transparencia del Acuerdo de París", el cual establece los requisitos y procedimientos para el seguimiento, la presentación de informes y la verificación de las acciones tomadas por los países para abordar el cambio climático. Específicamente, define las reglas y procesos para garantizar que los países cumplan con sus compromisos de reducción de emisiones y otros objetivos climáticos de manera transparente y verificable.

https://www.youtube.com/watch?v=78Gezc0s99c

Promover y registra acciones de mitigacion y adaptacion al cambio climático

CBIT-AFOLU

Asimismo, el SICCA servirá como herramienta para la toma de decisiones en acción climática, evaluando resultados y estableciendo prioridades. Contará con una arquitectura flexible basada en software libre que se integrará con otras plataformas electrónicas y fuentes de información, garantizando la interoperabilidad de los componentes según estándares internacionales (2). El SICCA es el resultado coordinado de la Dirección de Ciencia, Técnica, Innovación y Medio Ambiente del Ministerio de la Agricultura y el Proyecto "Fortaleciendo las capacidades institucionales y técnicas de Cuba en los sectores de la agricultura, forestal y otros usos de la tierra (AFOLU) para la transparencia mejorada en el marco del Acuerdo de París", de la Iniciativa de Creación de Capacidades para la Transparencia (CBIT), en el cual participaron direcciones estatales del MINAG, instituciones científicas y otras entidades rectoras del país. El SICCA constituirá la plataforma base para la posterior interrelación de los diferentes módulos de gestión de información sobre cambio climático como: INGEI (Sistema de gestión del inventario de gases de efecto invernadero), Mitigación, Adaptación, Financiamiento climático, Aula climática, Género y cambio climático y otros, los que abarcan diversos aspectos del cambio climático y su gestión en la agricultura cubana. Este sistema presentará una estructura escalable capaz de contener un volumen significativo de información relacionada con las acciones climáticas proyectadas e implementadas en la agricultura de Cuba, estando disponible para una variedad de usuarios.