+(53) 5516-16-34
farradas91@gmail.com
Conill esq. Ave. Carlos Manuel de Céspedes, Plaza de la Revolución
Síguenos en:

Concepción del Sistema:

Módulo de Monitoreo y Evaluación de las Acciones de Adaptación del Sistema de Información sobre Cambio Climático de la Agricultura (SICCA).

Módulo de Monitoreo y Evaluación de las Acciones de Adaptación

Comprende información del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático en el sector de Agricultura, Uso y Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (AFOLU por sus siglas en inglés) de Cuba, con seguimiento a los avances en la implementación de las intervenciones de adaptación, reducción de vulnerabilidad, mejora de la capacidad adaptativa de los ecosistemas agropecuarios y forestales afectados por los impactos del cambio climático. La adaptación, en el contexto del cambio climático, se refiere a los ajustes que se realizan en sistemas naturales o humanos en respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados, con el fin de reducir la vulnerabilidad al clima y sus impactos adversos, o de aprovechar las oportunidades que puedan surgir. Estos ajustes pueden ser de naturaleza física, técnica, social, económica o institucional (IPCC, 2014). El Sistema de Información sobre Cambio Climático de la Agricultura (SICCA) es una iniciativa del Ministerio de la Agricultura de Cuba (MINAG) que funciona como plataforma de gestión de información y coordinación institucional en el sector agropecuario y forestal en relación con el cambio climático para responder a compromisos nacionales e internacionales como el Acuerdo de París (2015) y la Convención sobre Cambio Climático. Este sistema contará con un Módulo de Monitoreo y Evaluación de las Acciones de Adaptación el cual contribuirá a gestionar todas las acciones de adaptación en el sector, escenarios climáticos, el marco legal vigente en este ámbito, descripción de procesos, los tipos de acciones climáticas a desarrollar, responder a los compromisos específicos de la Tarea Vida, registro y gestión de indicadores, arreglos institucionales, roles y responsabilidades, formularios, entre otros. La información de este módulo permitirá: medir el proceso de adaptación, como los avances y resultados en los programas y proyectos, el incremento de las capacidades de adaptación individuales e institucionales, las variaciones en los impactos del cambio climático, cuantificar los daños y las pérdidas (por ejemplo, pérdida de cultivos) y la vulnerabilidad, la ocurrencia y frecuencia de los riesgos climáticos. Así como potenciar la toma de decisiones emitiendo reportes según los formatos estandarizados y tablas que establecen las MPG "Metas de Contribuciones Nacionalmente Determinadas" o "Nationally Determined Contributions" (NDC por sus siglas en inglés), adoptadas por la decisión 18/CMA.1 de la COP24 y Decisión 5/CMA.3 de la COP26.

abril 2024
Concepción del sistema

La adaptación, en el contexto del cambio climático, se refiere a los ajustes que se realizan en sistemas naturales o humanos en respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados, con el fin de reducir la vulnerabilidad al clima y sus impactos adversos, o de aprovechar las oportunidades que puedan surgir. Estos ajustes pueden ser de naturaleza física, técnica, social, económica o institucional (IPCC, 2014).

El Sistema de Información sobre Cambio Climático de la Agricultura (SICCA) es una iniciativa del Ministerio de la Agricultura de Cuba (MINAG) que funciona como plataforma de gestión de información y coordinación institucional en el sector agropecuario y forestal en relación con el cambio climático para responder a compromisos nacionales e internacionales como el Acuerdo de París (2015) y la Convención sobre Cambio Climático.

Volver