+(53) 5516-16-34
farradas91@gmail.com
Conill esq. Ave. Carlos Manuel de Céspedes, Plaza de la Revolución
Síguenos en:

Monitoreo

Proceso continuo que permite evaluar el impacto de las prácticas agrícolas en el medio ambiente.

Reporte

Documentación regular que presenta datos sobre las acciones y resultados en la adaptación agrícola.

Verificación

Validación de datos e informes, garantizando la confianza en la información sobre cambio climático.

¿Qué es SICCA?

Es el marco donde distintos actores públicos y privados articularán sus esfuerzos por registrar, gestionar, monitorear y reportar las iniciativas nacionales, territoriales y locales, en relación a sus acciones de adaptación y mitigación en el sector agrario, lo que apoyará la toma de decisiones basada en datos y la presentación de informes bajo compromisos nacionales e internacionales, cumpliendo los requisitos de transparencia y contabilidad que establece el Artículo 13 del Acuerdo de París.

Explorar

1

Cambio climático

Impacta los ecosistemas y la producción agrícola, generando desafíos para la seguridad alimentaria.

2

Agricultura

Sector vital que enfrenta efectos del cambio climático, requiriendo prácticas adaptativas y sostenibles.

3

Información

El acceso a datos precisos es crucial para tomar decisiones informadas en la agricultura.

4

Sostenibilidad

Fomenta prácticas que preservan recursos naturales y garantizan la producción a largo plazo.

5

Adaptación

Desarrollar estrategias para enfrentar el cambio climático es esencial para la resiliencia agrícola.

6

Ecosistemas

Mantener su salud es fundamental para el equilibrio y la producción agrícola en el futuro.

Módulos

Icon

Ingei

El Sistema de Gestión del Inventario Nacional de Gases de Efectos Invernaderos para los Sectores Agricultura y Uso de la Tierra, Cambio del Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS). Es un software que facilita la implementación de los procesos de medición, reporte y verificación (MRV) del Inventario Nacional de emisiones y remociones de Gases de Efecto Invernadero (INGEI), bajo los requisitos del marco de transparencia reforzado IPCC 2006.

Leer Más
Icon

Adaptación

El Módulo de Monitoreo y Evaluación de las Acciones de Adaptación del Sistema de Información sobre Cambio Climático de la Agricultura (SICCA) comprende información del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático en el sector de Agricultura, Uso y Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (AFOLU por sus siglas en inglés) de Cuba, con seguimiento a los avances en la implementación de las intervenciones de adaptación, reducción de vulnerabilidad, mejora de la capacidad adaptativa.

Leer Más
Icon

Mitigación

Módulo del Sistema de Registro, Medición, Reporte y Verificación (MRV) de las Acciones de Mitigación en los Sectores Agropecuario y Forestal. Comprende información del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Mitigación al Cambio Climático en el sector de Agricultura, Uso y Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (AFOLU por sus siglas en inglés) de Cuba, con seguimiento a los avances en la implementación de las intervenciones de mitigación para reducir emisiones

En contrucción
Icon

Portafolio climático

Módulo para el Portafolio sobre Herramientas de Gestión de Información y del Conocimiento para Enfrentar el Cambio Climático. Comprende información del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Cambio Climático en el sector de Agricultura, Uso y Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (AFOLU por sus siglas en inglés) de Cuba, con seguimiento a los avances en Gestión de Información y del Conocimiento para Enfrentar el Cambio Climático

En contrucción
Icon

Aula climática

Módulo Aula climática. Comprende información de Cursos Virtuales sobre Cambio Climático, enlaces y descargas de materiales didácticos y de aprendizaje sobre el sector agrícola cubano . Ademas, sobre las acciones para adaptarse al cambio climático a nivel local, así como otros materiales de interés afines, seguimiento a los avances en la implementación de las intervenciones de mitigación para reducir emisiones y otros.

En contrucción
Icon

Género

Módulo de Caja de Herramientas sobre Género y su impacto en sector de Agricultura, Uso y Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (AFOLU por sus siglas en inglés) de Cuba, y Cambio climático. Promueva la equidad de genero y da seguimiento a sus indicadores.

En contrucción

Programas y Entidades

Envíanos un mensaje

Equipo

Perfiles de expertos y profesionales.

Manuel

Investigador

Jorge Luis

Especialista

Janet

investigador

Michel

investigador

Yamilé Lamote Crespo

Directivo

Expertos

¿Qué quieres conocer?

Quiero conocer la política en relación al cambio climático en Cuba.

Cuba ha establecido una política nacional que busca mitigar y adaptarse al cambio climático, enfatizando la sostenibilidad y la resiliencia de sus ecosistemas y comunidades. Esto incluye la integración de consideraciones climáticas en el desarrollo económico y social del país.

Quiero conocer sobre el Plan de Estado Tarea Vida.

El Plan de Estado Tarea Vida es la estrategia nacional de Cuba para enfrentar el cambio climático. Su objetivo es reducir la vulnerabilidad de las áreas más afectadas, proteger los recursos naturales y promover un desarrollo sostenible que garantice la seguridad alimentaria y el bienestar de la población.

Quiero conocer los acuerdos internacionales más importantes sobre cambio climático.

Cuba es parte de varios acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que buscan comprometer a los países a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Quiero conocer sobre qué alertan los escenarios climáticos para Cuba.

Los escenarios climáticos advierten sobre un aumento en la temperatura, la intensificación de huracanes y cambios en los patrones de precipitación. Estos cambios amenazan la agricultura, la biodiversidad y la infraestructura, lo que requiere medidas urgentes de adaptación.

Quiero conocer qué es la Huella de Carbono.

La Huella de Carbono es una medida que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero generadas directa o indirectamente por actividades humanas, incluyendo la agricultura. Reducir esta huella es esencial para mitigar el cambio climático y promover prácticas más sostenibles.

Quiero información sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación en el sector agrario.

El sector agrario en Cuba enfrenta impactos como la reducción de la producción debido a sequías, inundaciones y plagas. La vulnerabilidad se ve acentuada por la dependencia de ciertos cultivos. Las estrategias de adaptación incluyen la diversificación de cultivos y el uso de técnicas agrícolas sostenibles.

Quiero adaptar mi finca al cambio climático.

Para adaptar tu finca, considera implementar técnicas de agroecología, mejorar la conservación del suelo, usar cultivos resistentes a la sequía y promover la reforestación. Además, es importante monitorear el clima y ajustar las prácticas agrícolas en función de las condiciones cambiantes.

Suscríbete

Suscribase para recibir información actualizada.